Con el objetivo de proveer información acerca de la caña de azúcar, en esta página encontrarás toda la información que necesitas saber acerca de su composición, producción, conservación, etc. Además de deliciosas recetas, usos, productos elaborados a base de este insumo vegetal y más.
EXTRACCIÓN DE AZÚCAR
Usos
1. Son considerados como alternativas de sustitución de otros productos con impacto ecológico adverso como el cemento,papel (obtenido de pulpa de madera), etc.
2. Todo residual y subproductos que se generan de esta industria, especialmente los mostos* de las destilerías, comprenden nutrientes orgánicos e inorgánicos en grandes cantidades.
3. Su reciclaje puede usarse como abono o alimento animal; mientras que la cachaza* es empleada como fertilizante.
4. Las mieles y jugos finales extraídos del proceso de producción de azúcar, forman parte de la producción de alcohol y otros licores. Dentro de las variantes de tragos que pueden prepararse a base de caña de azúcar se destacan, además del Rhon y el Vodka, el trago llamado Uvas de caña elaborado con 1 kg de uvas, 1L de caña y 350 g de azúcar. También está el famoso Amanecer que contiene una parte de caña, hielo molido, una parte de vermouth y se le agrega alguna bebida dulce como el jerez o el brandy.
5. En su disposición, también es usado como un combustible líquido de forma renovable, que es incorporado a distintos derivados tradicionales: tableros aglomerados, papel y cartón, cultivos alternativos.
6. Una pequeña parte la producción de Caña de Azúcar tiene fines de producción de piloncillo. Su obtención viene de la concentración y evaporación libre del jugo de la caña, también es conocido como "panela". Por lo tanto, el piloncillo se emplea como materia prima en la industria de la repostería, pastelería, y como endulzante en diversos alimentos. Igualmente la producción de miel de caña la utilizan como endulzante.
7. Otra pequeña porción de caña se utiliza como fruta de estación. Aunque su venta es durante todo el año, se concentra más en temporadas navideñas para piñatas, el tradicional ponche mexicano o como jugo que viene siendo una bebida pectoral y antiinflamatoria muy recomendable, así como eficazpara la diabetes.
* Mosto: Zumo exprimido de uva sin fermentar.
* Cachaza: Primera espuma que suelta el zumo de caña al cocer.
Cosecha
Siembra y Cultivo

- Manualmente con la ayuda de un azadón
- Tracción animal
- Mecánicamente
- Temperatura
- Humedad
- Luminosidad
Historia
- En 1553, la abundancia de azúcar era ya tan considerable en México, que se exportó de Veracruz y Acapulco para España y Perú.
- 1956, la economía de Cuba se basa en la agricultura y ganadería. Destacando la producción de café, tabaco, hortalizas, cítricos, frutas y caña de azúcar.
- 1970
- 2004, Veracruz es el principal productor de caña y alcohol en México. Se aprobó el impuesto a todo aquel refresco endulzado con otros productos distintos al azúcar de caña.
- 2005, se da de alta la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña con el fin de evitar monopolios y vicios de mercado.
- 2007, el precio de la caña en México es más caro que el precio de Estados Unidos.
- 2010, inauguran la muestra Un Dulce Ingenio. El azúcar en México - con la intención de presentar el arraigo de la caña de azúcar en México y su vinculación con los grupos sociales que la producen y consumen, así como exponer el patrimonio cultural que ha generado y la historia que ha habido detrás: esclavitud, indígenas, hacendados, deforestación, cañeros, jornaleros, industria, ceremonias, festejos, así como riqueza y tecnología.
Nombre Científico
Generalidades
